"Aniversario Embajada. Julio Alak expresó que "los avances en la verdad y la justicia han sido escasos"

18.03.2014 15:54

"Aniversario Embajada. Julio Alak expresó que "los avances en la verdad y la justicia han sido escasos"

 

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina, Julio Alak, expresó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, que "los avances en la verdad y la justicia han sido escasos", durante el acto por el 22º aniversario del atentado a la Embajada de Israel en el país. 

"Los atentados a la Embajada y a la AMIA son dos cicatrices profundas que tiene nuestra República. Actos terroristas durísimos contra la comunidad internacional, que tenemos el deber de esclarecer para que los argentinos tengamos la posibilidad de saber que en este país hay justicia y podamos recordar a los mártires en paz", expresó. 
Además destacó que la causa esta en las manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y puntualizó: "Mas allá de lo que los avances en la verdad y la justicia hayan sido escasos, todos los argentinos tenemos la obligación de recordar estos hechos en un ejercicio permanente de la memoria para que estas causas puedan esclarecerse".
"Hay que tener fe de que la justicia tarde o temprano esclarezca estos hechos. Y que los responsables sean condenados", agregó.
Hoy martes se recordó el 22º aniversario del atentado a la Embajada de Israel, ocurrido el 17 de marzo de 1992, en el cual murieron 29 personas -solo 22 de ellas fueron identificadas- y más de 200 resultaron heridas. El acto se llevó a cabo en la plaza seca que lleva el nombre de la sede diplomática, situada en la esquina de Arroyo y Suipacha, donde funcionara la misma al momento de la tragedia.
Durante él evento estuvieron presentes Dorit Shavit, embajadora de Israel en Argentina; Itzhak Shohan, director general adjunto para América Latina y el Caribe de la cancillería israelí; Eduardo Zuaín, vicecanciller argentino; Ernesto Sanz, presidente de la UCR y senador nacional; Jorge Telerman, residente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad; Hermes Binner, diputado nacional del socialismo; Julio Schlosser, presidente de la DAIA; Tommy Saieg, vicepresidente 1º en ejercicio de la presidencia de la AMIA; autoridades comunitarias de todas las instituciones judías y familiares de víctimas del atentado.
Si bien ayer se cumplieron los 22 años del ataque, el acto se efectuó hoy debido que la jornada de ayer coincidía con la festividad de Shushán Purim, una de las más alegres del calendario judío.
Como es tradicional, el acto central comenzó con el sonido de una sirena a las 14.45hs., a la misma hora en que se produjo el atentado, y la lectura de los nombres de los 22 muertos identificados. Además funcionarios nacionales, israelíes y de instituciones judías internacionales, dirigentes comunitarios, familiares de víctimas y sobrevivientes depositaron ofrendas florales.
Un presunto terrorista suicida habría detonado una camioneta Ford F-100 repleta de una mezcla de hexógeno y pentrita a las puertas de la casona donde funcionaba la legación, situada en Arroyo 910, casi Suipacha. El vehículo fue comprado con dólares estadounidenses que tenían marcas características de las casas de cambio de Biblos, en El Líbano.
Entre los muertos hubo argentinos, israelíes, bolivianos, un uruguayo y otro italiano, ancianas alojadas en un geriátrico ubicado enfrente de la legación, ocasionales peatones y hasta un cura.