"El Parlamento aprueba la ley para que ultraortodoxos sirvan en el Ejército de Israel"

17.03.2014 16:11

"El Parlamento aprueba la ley para que ultraortodoxos sirvan en el Ejército de Israel"

 

El Parlamento (Knéset) aprobó en una votación poco disputada la ley que obligará a los judíos ultraortodoxos a servir en el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) al igual que lo hace la mayor parte de la ciudadanía.

Con 67 votos a favor y uno en contra, el controvertido proyecto de ley, que termina con los privilegios que desde 1948 mantiene esta comunidad, ha pasado sin ninguna abstención después de que la oposición decidiera boicotear la votación en el Parlamento (integrado por 120 diputados).

"Esta es una propuesta histórica e importante (...) Durante 65 años hubo una exención para todos los estudiantes de las "yeshivot" (escuelas rabínicas) y el cambio que la coalición hizo es proporcional, gradual y correcto", afirmó Ayelet Shaked, del partido "Bayit Hayehudi" (Casa Judía) en declaraciones recogidas por el diario "Jerusalem Post".

La ley, criticada también por el propio Ejército, establece una serie de cuotas que, al igual que en el resto de la población, permite liberar del reclutamiento a un número limitado de jóvenes por cuestiones de salud, familiares o de excelencia en los estudios.

Por otro lado, impone penas de cárcel a aquellos insumisos que no se presenten a filas, condiciones que han llevado a los ultraordoxos a amenazar con boicotear al Estado e incluso, en el caso de los más estremistas, instar a sus seguidores a abandonar Israel.

Dedicada fundamentalmente al estudio de los textos bíblicos, este colectivo, también conocido como "haredí", había gozado desde la creación del Estado de Israel del privilegio de no tener que enrolarse en las fuerzas armadas por un status quo.

Tras la presentación del proyecto de ley por el partido centrista "Yesh Atid" (Existe Futuro), los haredim (plural de haredí) habían mostrado su fuerte oposición en eventos como el de pasada semana, cuando cientos de miles de miembros de la comunidad se manifestaron en las calles de Jerusalén.

La nueva disposición forma parte de un paquete de tres polémicas leyes cuya votación decidió boicotear la dispar oposición por considerarlas un "asalto a la democracia" por el Ejecutivo de Biniamín Netanyahu.

"El Estado de Israel ha perdido hoy el derecho a ser llamado un Estado judío y democrático. Los haredim nunca olvidarán y yo no perdonaré a Netanyahu y a sus aliados lo que han hecho", aseguró el parlamentario Moshé Gafni, del grupo Judaísmo Unificado la Torá (Iahadut Hatorá) tras la votación, informa el dario "Yediot Aharonot".

Los tres borradores, presentados como un "paquete", incluyen el ya aprobado que elevó el umbral de voto mínimo -del actual 2 % al 3,25 %- para entrar a la Cámara.

Tras la votación, queda pendiente de aprobación el proyecto que requiere que cualquier retirada del territorio de Israel -en virtud de un acuerdo de paz- primero sea sometida a referendo público.