"Kerry: EEUU "nunca se rendirá" en la búsqueda de la paz israelí-palestina"

25.04.2014 16:35

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró que su país no se rendirá "nunca" en la búsqueda de la paz entre israelíes y palestinos no perderá la esperanza ni el compromiso ante la posibilidad de solucionar el conflicto.

"Siempre hay un camino para seguir adelante, pero los líderes tienen que tomar necesariamente sus propios compromisos para hacerlo. Podemos ver un camino para continuar, pero si ellos no están dispuestos a comprometerse, se convierte en algo muy iluso", dijo Kerry antes de reunirse con su homólogo noruego, Borge Brende.

El secretario de Estado insistió en que dicho compromiso por ambas partes es "el único camino" a seguir, "pero ahora, obviamente, está en un momento muy complicado, y son los líderes (de ambas partes) los que tienen que tomar decisiones", agregó.

Kerry hizo estas declaraciones después de que Israel anunciase la suspensión de las conversaciones de paz comenzadas en julio pasado bajo el auspicio de EE.UU., en respuesta al acuerdo de reconciliación alcanzado por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el grupo terrorista islámico Hamás.

Las dos facciones palestinas

 

llevaban enemistadas desde 2007, cuando Hamás se hizo con el control, mediante un sangriento golpe de Estado, de la franja de Gaza, donde estableció su propio gobierno.

Estados Unidos ya manifestó su decepción por el acuerdo rubricado por el presidente palestino, Mahmud Abbás, a quien el propio Kerry telefoneó, según indicó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

"El secretario de Estado trasmitió su decepción por el anuncio de la reconciliación y reiteró los elementos que cualquier gobierno palestino tendría que tener, los mismos principios que el presidente Abbás ha apoyado durante mucho tiempo", dijo Psaki.

La portavoz enumeró los tres principios; el compromiso con la no violencia, el reconocimiento del Estado de Israel y la aceptación de los acuerdos previos y obligaciones entre la partes.

Psaki insistió en que el cese de las negociaciones de paz depende tanto de israelíes como de palestinos y se negó a calificar el estado de las mismas.

La portavoz agregó que Kerry reiteró a Abbás "los beneficios de una solución permanente para el conflicto" y le indicó que discutiría la situación con el primer ministro, Biniamín Netanyahu.

En este sentido, Netanyahu afirmó que si Abbás quiere la paz debe romper el acuerdo adoptado para formar un gobierno de unidad nacional con los extremistas islámicos.