"Lieberman: Diputados árabes israelíes explotan actos racistas de vandalismo para incitar al odio"
El ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, condenó la reciente ola de vandalismo contra propiedades de árabes israelíes o palestinos denominada política de precio o “tag mejir”, señalando que perjudica a Israel, y especialmente al campo nacionalista.
“La gente irresponsable que hace esto es la misma que ataca a los soldados y oficiales de Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal), que arriesgan sus vidas para defender al Estado de Israel”, apuntó.
Lieberman también criticó a los diputados árabes israelíes que “se montan en este asunto y lo inflan para incitar contra el Estado de Israel”.
Los actos de vandalismo denominados “tag mejir” han sido asociados al movimiento colono perpetrados en represalia por ataques palestinos o para protestar por lo que los ultraderechistas perciben como políticas pro-palestinas del gobierno israelí.
Iglesias, mezquitas, activistas pacifistas israelíes e incluso bases militares han sido objeto de estos ataques criminales. En tanto que la policía aún no ha podido capturar a la mayoría de los autores de esas vergonzosas agresiones.
Recientemente, desconocidos atacaron una mezquita en la ciudad de Umm el Fahm, en el norte del país. Quemaron su puerta exterior y pintaron leyendas racistas con pintura en aerosol.
“Fuera los árabes” rezaba un grafitti escrito en la pared de la mezquita Araq al Shabab, en lo que los medios señalaron que se sospecha que fue un ataque del
tipo de “precio político”. El fuego atravesó la puerta y provocó daños en la infraestructura.
Cientos de feligreses de Umm el Fahm arribaron a la mezquita para rezar y se encontraron con que el lugar en el que emiten sus plegarias había sido dañado.
La policía lanzó una investigación. Se trata del cuarto ataque de este tipo en un mes, en el norte de Israel, según el Canal 10 de la televisión.
Lieberman acusó a los líderes árabes de “explotar cínicamente” los actos de vandalismo de la extrema derecha a la vez que prometió “hacer todo lo que pueda para garantizar que Umm el Fahm sea parte del Estado palestino y no del Estado de Israel”.
El ministro expresó en su sitio de Facebook que mientras que condena a los “hooligans”, que llevan a cabo esos ataques con la esperanza de descarrilar las negociaciones de paz con los palestinos, “no menos hierve la sangre… ver a los miembros árabes de la Knéset (Parlamento) y a otros elementos extremistas de la comunidad árabe, como el jeque Raed Salah y el diputado Jamal Zahalka, ‘subirse al carro’, como si fuera el regalo más preciado que han recibido e inflar el asunto al punto de reaccionar exageradamente e incitar contra el Estado de Israel”.
Lieberman calificó a esos líderes árabes de “quinta columna”.
“Esa gente, al igual que el Comité de Monitoreo Árabe, nunca trabajaron para acercar a los judíos y árabes, y reducir las tensiones”, escribió el canciller. “Por el contrario, ellos solamente agitan las llamas y aumentan el odio”.