"Netanyahu cancela su gira por América Latina debido a la huelga de diplomáticos"
"Netanyahu cancela su gira por América Latina debido a la huelga de diplomáticos"
El primer ministro, Biniamín Netanayahu, se ha visto obligado a cancelar la gira que tenía previsto realizar a Latinoamérica este mes de abril debido a la huelga que desde hace meses mantienen los funcionarios del ministerio de Exteriores.
Según el diario "Haaretz", este es el primer viaje al exterior que el jefe del gobierno debe suspender a causa de la citada movilización, ya que en ocasiones anteriores la Oficina del Primer Ministro pudo prepararlo con ayuda de otras agencias e instituciones estatales.
"Durante la última huelga del ministerio de Exteriores, Netanyahu utilizó el Mosad, el ministerio de Defensa, el Ejército de Defensa de Israel e incluso el Shabak o Shin Bet (servicios secretos) para organizar viaje a Polonia o Australia", explica el rotativo.
"Pero de acuerdo con un funcionario del Gobierno, en el caso del viaje a Latinoamérica ha sido imposible porque el personal diplomático en las embajadas de Israel en esa zona es casi exclusivo de Exteriores. Tampoco han dado frutos los esfuerzos con los otros gobiernos", agregó.
La Oficina del Primer Ministro declinó hasta el momento comentar el asunto.
Netanyahu tenía previsto viajar el próximo mes a México, Colombia y Panamá, en su primera gira por Latinoamérica y la primera de un jefe de Gobierno israelí a la zona en años.
Además de estrechar las relaciones comerciales, uno de los principales objetivos era agradecer a los países miembros de la Alianza del Pacífico que aceptaran la inclusión de Israel como Estado observador durante su octava cumbre, celebrada a principios de febrero en la ciudad colombiana de Cartagena.
La entrada "es una garantía adicional en el desarrollo y el crecimiento continuo de la economía israelí. Estamos diversificando y penetrando en los mercados internacionales", subrayó entonces Netanyahu.
El primer ministro también quería estrechar la relación emprendida en la Cumbre de Davos con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien apoyó personalmente la solicitud israelí al igual que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su entonces colega chileno, Sebastián Piñera.
Esos países son observados en el Ministerio de Exteriores como un muro frente a la "actividad subversiva" que, según Israel, Irán alienta en la zona a través de sus lazos con Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua o Cuba.
Según datos de la Oficina del Primer Ministro, Israel exporta productos por valor de 864 millones de dólares (632 millones de euros) a países de la ASEAN, cantidad que supone un 1 % de las exportaciones totales del país.
Los funcionarios de Exteriores mantienen un conflicto desde el pasado verano con el Gobierno para exigir una subida salarial y mejores condiciones laborales para los que ejercen fuera de Israel.
Días atrás, las negociaciones entre los sindicatos y el ministerio de Finanzas, dirigidas por un mediador, se rompieron y los funcionarios publicaron un documento con diversas medidas de fuerza.
El conflicto laboral obligó a postergar hace dos semanas la anunciada visita del primer ministro británico, David Cameron, quien finalmente pudo viajar una semana después.
Entonces se anunció también la posibilidad de que se anulara la visita que el papa Francisco tiene previsto realizar a Israel y Jordania a finales de mayo, eventualidad que el Vaticano se aprestó a negar.