"Netanyahu convoca a su Gabinete para analizar pacto Fatah-Hamás"

25.04.2014 16:36

El primer ministro, Biniamín Netanyahu, convocó a una reunión extraordinaria con los miembros del Gabinete de Seguridad en la que analizará el futuro de las negociaciones con los palestinos, tras el anuncio de un acuerdo de reconciliación entre el movimiento nacionalista Al Fatah y el islamista Hamás.

Los ministros se plantearán si Israel debe o no anunciar el final de las negociaciones con el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbás, después de su acuerdo en Gaza con el movimiento extremista islámico Hamás para reunificar ambas administraciones en un mismo gobierno.

Varios ministros advirtieron que la paz con Israel y la reconciliación con Hamás -que niega el derecho del Estado judío a existir- no pueden ir juntas, pero no se pronunciaron formalmente sobre si ello suponía el final de las conversaciones que comenzaron en julio de 2013 bajo mediación estadounidense.

"Mientras aún había contactos para prolongar las negociaciones de paz, 'Abu Mazen' (nombre de guerra de Abbás) ha elegido a Hamás en lugar de la paz (con Israel). Quien elige a Hamás no quiere la paz", expresó el primer ministro en un comunicado del que no se desprendía una decisión clara.

Según el acuerdo anunciado en Gaza, que se inspira en otros de los últimos años, Al Fatah y Hamás formarán un gobierno de unidad

 

nacional en cinco semanas y deberán convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses.

Para Israel, la unión con el movimiento islamista, tipificado como grupo "terrorista" por la legislación, plantea no pocas complejidades políticas, legales y militares.

En la reunión de participan el primer ministro, el titular de Defensa, Moshé Yaalón, y los líderes de todos los partidos en la coalición parlamentaria que encabeza el Likud, así como asesores diplomáticos y en asuntos de seguridad.

Según fuentes gubernamentales citadas por el diario Yediot Aharonot, el gabinete de Seguridad examinará si el actual acuerdo de reconciliación -a diferencia de otros en el pasado- es real o forma parte de una estrategia política del presidente Abbás antes de que expire el plazo de nueve meses que las partes se habían dado para negociar, el próximo día 29.

Las negociaciones entre israelíes y palestinos entraron en crisis en noviembre pasado, y aunque EEUU ha tratado de reanimar el proceso con una prórroga en las conversaciones, este último mes las dos partes han dado pasos unilaterales que lo han dejado casi agónico.

A finales de marzo Israel anunció que cancelaba la liberación de la última tanda de 26 terroristas – entre ellos catorce árabes israelíes - que cumplían condena por delitos anteriores a 1993 y la construcción de cientos viviendas en los asentamientos, a lo que siguió la firma por Abbás de quince solicitudes para acceder a otros tantos tratados y convenciones internacionales.