Pequeña reflexión sobre Vaikrá

07.03.2014 18:58

Esta semana leemos el sefer (libro) de Vaikrá, como bien decíamos, cuenta la Torá que HaShem llama a Moshé, una vez terminada la contrucción del tabernáculo. Cuenta el Midrash que la Torá dice "Vaikrá el Moshé" para contarnos que HaShem llama a Moshé en vez de utilizar "Vaiker el Moshé", ¿por qué?... El mismo Midrash nos dice que, esta expresión la vemos en los textos donde HaShem habla con profetas enemigos de k´lal Israel, y es por eso que este sefer y su respectiva parashá comienza así "Vaikrá el Moshé", para hacer una hermosa distinción de quién es Moshé Rabenu.

Otro detalle es que este sefer Vaikrá es considerado por los sabios e inclusive por la teología cristiana como un libro difícil o de difícil entendimiento, ya que data generalmente sobre los korbanot (sacrificios) y tiene muchos detalles. En la opinión judía, es considerado antiguamente como el "sefer hakohanim" ("el libro de los sacerdotes), ya que, como mencionamos más arriba, detalla sobre cada korban a realizar, sus funciones, sus posiciones, etc.

El Midrash nos cuenta que "cada persona que se dedica al estudio de los korbanot es considerada ante Boré Olam como si los hubiese realizado". ¡Cuán importante es su estudio entonces!

 

A continuación, les dejo una perla más del Midrash:

Cuando HaShem llama sólo a Moshé y a ningún otro miembro del pueblo judío, su mensaje implicaba: “Moshé, sé que te molestó no poder contribuir con el Mishkán como el resto de los judíos, sin embargo quiero que sepas que tu tarea es diferente de la de ellos, es mucho más importante. El trabajo de ellos ha finalizado, el tuyo comienza ahora. Te estoy pidiendo que vengas al Mishkán para darte instrucciones con respecto a los korbnot (sacrificios) que se los enseñarás después a todo el pueblo. Aprecio más tu enseñanza de la Torá que las donaciones de oro y plata y que las joyas donadas por los nesiim!”.

Debido a esto, el Rey Shlomo escribe: “Hay oro y una gran cantidad de perlas, no obstante los labios de la sabiduría son un recipiente precioso.” (Mishlé 20:15).

 

 

Shalom!

 

 

Sebastián Mac Dougall

Dirección General